La expansión comienza dentro: el valor de administrar estratégicamente lo que ya tienes

En el tiempo que he tenido el privilegio de acompañar a empresas en su crecimiento, hay un patrón que he visto repetirse una y otra vez. No digo que esto le ocurra a todas las organizaciones, pero es una idea que aparece, sin falta, en el top 5 de imaginarios de muchos owners y directivos que lideran compañías:

“La expansión va a venir de algo nuevo que tengo que hacer.”

Y sí, quienes hemos estudiado y puesto en práctica la innovación corporativa sabemos que abrir caminos audaces implica encontrarnos con algún producto, servicio, modelo de negocio o proceso que puede cambiar las reglas de juego. No solo de la empresa, sino incluso de toda una industria.

Sin embargo, ese no es el punto de partida. En muchos casos, la verdadera base de la expansión sostenible no está en lanzar algo nuevo, sino en liderar con intención lo que ya existe: tus capacidades, procesos, equipos y relaciones actuales.

A eso me refiero cuando hablo de administración estratégica: no como un concepto académico, sino como la práctica consciente de tomar decisiones sobre lo que ya se tiene, con enfoque y visión de largo plazo.

Quiero dejarte 3 (de varias) razones por las que liderar con intención lo que ya tienes puede detonar crecimiento. Cada una se conecta con principios que estaré explorando con más detalle en futuras publicaciones:

  • Es factible crecer desde una capacidad que ya está instalada.

  • Liderar con enfoque permite liberar recursos que hoy están mal utilizados.

  • Tus clientes actuales son un buen punto de partida para vender más.

Y una más que no siempre se menciona:

  • Siempre hay puntos ciegos que pueden ser optimizados. El reto es detenerse a verlos.

Si estás preguntándote cómo crecer tu negocio, un buen punto de partida puede ser esta pregunta:

¿Qué tengo hoy a la mano que aún no estoy aprovechando estratégicamente?

Me encantaría leerte. ¿Qué experiencia has tenido al liderar desde lo que ya está construido, antes de lanzar algo nuevo?

Anterior
Anterior

3 razones por las que necesitas un sistema de trabajo (aunque ya estés creciendo)

Siguiente
Siguiente

¿Por qué tener estrategia no basta?